¿Cuáles son los componentes de una instalación solar fotovoltaica?

componentes de una instalación solar fotovoltaica

Tanto si estás pensando en poner placas solares para tu casa o negocio, como si ya las has comprado, es muy probable que te estés preguntando cuáles son los componentes de una instalación fotovoltaica y cuál es su función. Como expertos en instalación de placas solares en Málaga te resolvemos la duda.

Algunos de ellos como los paneles fotovoltaicos son evidentes, pero otros como el medidor de energía o los protectores de sobretensión son menos conocidos y sin embargo fundamentales para el buen funcionamiento de todo el sistema. Aquí te lo explicamos todo de forma clara.

1. El inversor y los paneles fotovoltaicos: los componentes principales

El inversor solar es el cerebro de la instalación. Convierte la corriente continua que generan los paneles en corriente alterna, lista para ser utilizada en tu vivienda o negocio. Además, gestiona los flujos de energía, proporciona datos al usuario y puede controlar la carga de baterías si las hay.

Los paneles fotovoltaicos, por su parte, son los que captan la luz solar y la transforman en electricidad mediante el efecto fotoeléctrico. Son el componente visible de la instalación y pueden ser de silicio monocristalino o policristalino.

2. Protecciones eléctricas y cableado

Un sistema solar bien instalado debe contar con protecciones eléctricas adecuadas:

  • En corriente continua: fusibles, magneto DC y protectores de sobretensión.

  • En corriente alterna: magnetotérmico, interruptor diferencial Clase A (o superinmunizado), y protector de sobretensión.

Además, es fundamental usar cableado específico H1Z2Z2-K en la parte de corriente continua, ya que garantiza una mayor durabilidad y seguridad.

Estas interesado en un servicio de instalación de placas solares en Málaga

En Novasol, ofrecemos un servicio especializado de instalación de placas solares en Málaga, garantizando soluciones rápidas, eficaces y de alta calidad.

Su uso es intuitivo y fácil de entender, y su configuración tarda solo unos minutos. Además, es una máquina pensada para poder ser transportada cómodamente.

3. Medidor de energía o meter

El medidor de energía o meter es un dispositivo que mide cuánta energía consumes, cuánta produces y cuánta exportas a la red. Es esencial para monitorizar el funcionamiento de la instalación, ya que proporciona datos en tiempo real a la app del inversor, ayudando a optimizar el autoconsumo.

4. Estructura de soporte

La estructura de soporte permite fijar los paneles solares a tejados, cubiertas planas o suelo. Debe estar fabricada en materiales resistentes como aluminio anodizado o acero inoxidable, y ajustarse a la inclinación y orientación óptima según tu ubicación geográfica.

5. Sistema de almacenamiento: baterías solares

Las baterías solares permiten almacenar la energía generada durante el día para usarla por la noche o en momentos de baja producción. Aunque no son obligatorias, su instalación está en auge gracias a su contribución a la independencia energética.

6. Sistema de gestión energética (EMS)

El EMS (Energy Management System) es un sistema avanzado que coordina de forma inteligente la producción, el consumo y el almacenamiento energético. Es especialmente útil en instalaciones industriales o comerciales.

Preguntas frecuentes sobre componentes de una instalación fotovoltaica

¿Cuál es el componente más importante de una instalación fotovoltaica?

El inversor, porque transforma y gestiona la energía generada por los paneles.

¿Es necesario instalar baterías?

No es obligatorio, pero es muy recomendable si quieres maximizar el autoconsumo.

¿Qué tipo de cable se debe usar?

Para la corriente continua se debe usar cableado H1Z2Z2-K, homologado y resistente a la intemperie.

¿Es obligatorio instalar protecciones eléctricas?

Sí. Son necesarias tanto en corriente continua como alterna para proteger la instalación y garantizar la seguridad.

¿Quieres que estudiemos tu instalación solar?

Contáctanos y te ayudaremos a diseñar un sistema fotovoltaico eficiente, seguro y adaptado a tus necesidades energéticas. Además te recordamos que ofrecemos un servicio para Ampliar tu Instalación Fotovoltaica.

Valora nuestro artículo sobre: «¿Cuáles son los componentes de una instalación solar fotovoltaica?»

Rate this post
Entrada anterior
¿En qué se diferencian la energía solar térmica y fotovoltaica?
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?